Santo Domingo._ El ministro de la Presidencia, Gustavo
Montalvo, ratificó el compromiso del Gobierno de mantener los esfuerzos
con miras a lograr un 0% de subalimentación en América Latina y el
Caribe.
Montalvo habló sobre el tema
al encabezar hoy la apertura del seminario internacional “Soberanía y
Seguridad Alimentaria y Nutricional en República Dominicana”.
Recordó
que en el país este esfuerzo sostenido logró que la subalimentación se
redujera en la población, de un 34 por ciento en 1992, a un 13.5 por
ciento en 2016.
“Esto supone una
diferencia increíble para cientos de miles de personas que han podido
desarrollar su vida de una forma más saludable, más segura y más feliz”,
expresó el ministro Montalvo.
Asimismo, se refirió al descenso en los
índices de pobreza en el país, que de un 39.7% en el 2012, bajaron a un
25.5% a finales de 2017.
Sin embargo,
reconoció que a pesar de que la reducción del indicador de
subalimentación a la mitad es un hito significativo, todavía queda mucho
por hacer debido a que un 13.5% de subalimentación sigue siendo una
cifra alarmante.
“De hecho, una sola persona con hambre es inaceptable”, afirmó.
En
ese sentido, dijo que tanto en el conjunto de América Latina y el
Caribe, como en la República Dominicana seguirán trazándose metas
ambiciosas y desarrollando las políticas públicas y los instrumentos
necesarios para alcanzarlas.
Señaló que en el país ese proceso ha
tenido un carácter ampliamente participativo, que culminó con la
creación del Sistema Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria
(SINASSAN).
“A partir de entonces,
hemos dedicado los últimos meses a construir la arquitectura
institucional que será necesaria para aplicar la Ley de Soberanía y
Seguridad Alimentaria y Nutricional y así garantizar el derecho a la
alimentación de todos los dominicanos y dominicanas”, indicó Montalvo.
Dentro
de las iniciativas más importantes del citado programa, destacó la
decisión de seguir impulsando un equilibrio entre el fomento de la
producción nacional y las importaciones necesarias para evitar el
desabastecimiento o para aportar alimentos que no se pueden producir en
la geografía nacional.
El ministro
Montalvo también aseguró que se mantendrá el apoyo a los pequeños
productores y a la agricultura familiar, así como una regulación
rigurosa de la producción y distribución de alimentos, desde los
controles de calidad hasta el etiquetado, con el fin de garantizar que
resulten inocuos y nutricionalmente adecuados para la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario