Santo Domingo._ La Asociación de Industrias de la República Dominicana sostuvo un
encuentro con el Ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, al
que expuso las principales áreas de colaboración, así como las
principales dificultades que confrontan para hacer cada día más
competitiva la industria y que son competencias de ese Ministerio.
En
la reunión participó la directiva nacional de la AIRD y presentaron al
Ministro las dificultades mayores en las áreas de Registros Sanitarios,
Vigilancia Sanitaria, alcoholes, temas vinculados al control de calidad
de alimentos, entre otros aspectos relevantes para los industriales. Al
final del encuentro, el Ministro y los industriales acordaron la
creación de una comisión técnica que pudiese dar seguimiento a los temas
críticos presentados.
Circe Almánzar, vicepresidenta
ejecutiva de la AIRD, pidió a Salud Pública centrarse en los puntos
relevantes de regulación. “Es necesario determinar qué productos
necesitan registros sanitarios y cuáles no. En muchos países hay
productos que no lo requieren, aquí sí, retrasando y burocratizando todo
el procedimiento. En esos países se tiene notificación sanitaria, el
cual es un reglamento internacional ya aplicado en muchos mercados para
productos de belleza, cosmético, de higiene y del hogar. Es un sector
muy innovador”, precisó, reclamando simplificar trámites en este campo.
Consideró que se ha avanzado en este aspecto, mediante trabajo conjunto de Salud Pública y el sector empresarial.
Para
la industria local es sumamente importante la agilización en la
expedición de nuevos registros, actualización de registros sanitarios,
renovaciones de registros y correcciones de registros sanitarios.
Sin
embargo, la situación es considerada como crítica debido a que los
requisitos son extensos, muchas veces duplicados y permeados de falta de
claridad, creando la percepción de inseguridad respecto de qué otros
requisitos discrecionales la administración pudiera pedir al solicitante
para concluir el registro. Además, explicaron los industriales en su
presentación, se produce una excesiva demora en la respuesta, lo que
produce pérdidas de dinero y tiempo
Propuestas de la AIRD
La
directiva de la AIRD presentó al Ministro de Salud Pública, doctor
Rafael Sánchez Cárdenas, un conjunto de propuestas a ser consideradas
por el Ministerio y que contribuirán a incrementar la competitividad del
sector, a la vez que cuidan la salud y bienestar de los consumidores.
Entre estas propuestas se encuentran:
* Dictar una resolución aprobando la presentación de una declaración jurada para los casos de aditivos.
* Agilizar el tiempo de respuesta para los productos que no entran dentro de los procesos simplificados.
* Revisar un borrador del registro digitalmente antes de que el certificado sea emitido.
*
Que el MISPAS apruebe lineamientos con criterios unificados para la
formulación de políticas públicas y de procesos administrativos que
tengan incidencia en los administrados, previo al sometimiento de
consultas públicas.
* Retomar el proyecto aprobado de la creación
de un portal web particular para la DIGEMAPS que facilitara el acceso a
las normativas y el estatus de los registros y trámites.
Otras áreas de preocupación.
Los
industriales externaron al Ministro de Salud Pública otras
preocupaciones en el área de vigilancia sanitaria, alcoholes. Además,
regulaciones y normativas, el estatus de diversos proyectos de
reglamentos que tienen más de siete años pendientes de aprobación en
materia de alimentos, bebidas e higiene. Así como temas nutricionales
como el Plan Intersectorial para la Prevención de la Obesidad en la
Niñez y la Adolescencia 2017-2021 el cual fue emitido sin canalizar el
diálogo con los sectores afectados y el cual incrementaría la
informalidad y reduce la competitividad y el tema de los obstáculos al
sector farmacéutico, el arroz fortificado, entre otros.
Al
final del encuentro, el ministro expuso sus principales metas y
objetivos que llevará a cabo en su gestión al frente del Ministerio de
Salud, enfatizando su compromiso de reducir la mortalidad materna
infantil, y llamando a los sectores de la sociedad y al empresariado a
establecer una alianza para alcanzar esos fines.
No hay comentarios:
Publicar un comentario