El Seibo._ El presidente Danilo Medina estuvo hoy en
el distrito municipal de Vicentillo, provincia de El Seibo, donde
ofreció el apoyo y respaldo al Proyecto para la Reactivación Productiva
del Asentamiento AC-574 Vicentillo. Se trata de la producción de cacao, plátano y ñame.
Fue la Visita Sorpresa 209, en la que la
gente recibió al presidente Danilo Medina con gran algarabía y le
expresó el sentir con coplas y cánticos de esperanza.
El proyecto beneficia a 194 parceleros
organizados en la Asociación Agropecuaria Vicentillo-Palmaconga, con una
carga familiar de 1,164 personas.
Las comunidades beneficiadas
indirectamente son además de San Francisco Vicentillo, Palo Seco, Yabón,
La Pocilga, Palma el Gallo; Limoncillo, Los Ranchitos y Loma Larga.
Lo que se busca con la propuesta hecha es
incorporar nuevas áreas a la producción de rubros agrícolas en el
AC-574, para mejorar las condiciones de vida de los productores
beneficiarios, sus familiares y los habitantes de las zonas referidas.
Con
esto, los productores esperan la obtención de un volumen de producción
de 4.455 quintales de cacao, 13 mil 860 quintales de ñame y 1,980
millares de plátanos.
Con la gente humilde de la comunidad y de
otros puntos adyacentes, el presidente Danilo Medina compartió el
entusiasmo, la entrega y la solidaridad.
Con el presente proyecto se permitirá que
tareas que no podían sembrarse por falta de crédito sean reincorporadas a
la producción agrícola, incrementando las fuentes de ingresos de los
194 parceleros beneficiarios.
Braulio Castillo, presidente de la
Asociación Agropecuaria Vicentillo-Palmaconga, ofreció detales del
proyecto a Danilo Medina. Indicó que plátano, ñame y cacao es lo que
quieren sembrar para desarrollarse. Quieren incentivar la producción:
“para que haya cacao nuevo”.
Dijo que siempre entendieron que si a las
3,000 tareas, incluían la producción de plátano, integraría una buena
producción y un apoyo económico.
Dijo
que estaban en la zona más productiva de cacao de la región Este.
Indicó que para muestra un botón y mostró las plantas, detrás del lugar
donde estaban con el Presidente.
“Estos parceleros albergaban y tenían la
esperanza de un encuentro como este. Para nosotros solicitarle, señor
Presidente y lo vamos a hacer por una vía rápida y directa”.
Explicó que ahora son 422 socios activos. Ha crecido también la productividad: “y el deseo de seguir produciendo”.
De igual modo, expuso la necesidad de los
caminos interparcelarios. Expresó que también ha crecido el deseo de
seguir produciendo.
Explicó que sus rubros son de óptima
calidad para el consumo humano. Dijo que se trataba del cacao “y de los
víveres que nosotros mismos cosechamos.
Habló del mal estado de los caminos para acceder a la parcela. La situación se complica “cuando los tiempos de lluvia aprietan”.
Mientras, Emilio Toribio Olivo, director
del Instituto Agrario Dominicano tuvo una intervención. Dijo que los
productores tenían muchos años añorando la visita del Presidente.
Relató
que “ellos iniciaron como ocupantes en el 2007 y luego, en el 2012
fueron formalizados en mayo del 2012. Se formalizaron como el
asentamiento 574. Inicialmente tenían un proyecto para producir más
plátanos y ñame que cacao, pero las cosas ido cambiando por la
importancia que ha tomado ese último cultivo.
También habló el administrador del Banco
Agrícola, Carlos Segura Foster. Refirió que esa institución ha
financiado en esta región 17,600 millones de pesos. Vaticinó que en dos o
tres años estaremos duplicando la producción actual de cacao.
El ministro de Agricultura, Osmar Benítez,
significó que las Visitas Sorpresa son atención a la gente, pero
también un impulso a la asociatividad.
Expresó que hablar del cultivo del cacao es hablar de un cultivo promisorio y de riqueza para la gente.
“El presidente Danilo Medina ha decidido
que este programa de asociatividad, que los pequeños se unan para que
puedan juntos, hacer lo que hace una empresa grande”, manifestó.
Dijo que el cacao es un cultivo cuya demanda crece. Indicó además que el cacao dominicano es el cacao Premium del mundo.
De su lado, Casimiro Ramos, director del
Fondo Especial de Desarrollo Agropecuario (FEDA), manifestó que solo esa
institución tiene a su cargo 406 proyectos, más de 5 mil millones de
pesos en apoyo.
Indicó que se ha invertido más de 31 mil millones de pesos a las comunidades en las Visitas Sorpresa.
Precisó que hay una perspectiva clarísima del cultivo del cacao, 500 dólares la tonelada en el mercado internacional.
“No se puede discutir que ustedes tienen el mejor cacao del mundo”, puntualizó.
Danilo
Medina intercambió con una mujer del pueblo, doña Juana, del Centro
Tecnológico de Vicentillo, a quien le preguntó que cómo le iba.
Recordó que cuando visitó la comunidad en
el 2013 “me paré donde ella y me senté a hablar con ella y lo menos que
se imaginaban era que estaban hablando con el Presidente de la
República”.
Recalcó, entre el clamor de la alegría de la mujer, “pero ahora somos amigos y me alegra que le esté yendo bien”.
¿Qué es lo que necesitan en el centro? Danilo Medina preguntó ¿qué es lo que necesitan en el centro?
Elizabeth Vilorio, de las mujeres del
centro se acercó al Presidente y le dijo que han formado a muchas
mujeres en tecnología. Explicó que el Instituto Nacional de Formación
Técnico Profesional (Infotep) les exige un terreno fijo para ellas poder
continuar impartiendo los cursos técnicos.
Explicó a Danilo Medina que no cuentan con
los recursos para seguir haciéndolo. Necesitan equipamiento, entre ello
les urgen 20 computadoras.
Se instruyó para que el Centro Tecnológico
de Vicentillo sea apadrinado por el Ministerio Administrativo de la
Presidencia. José Ramón Peralta se encargará del proceso.
Danilo Medina, luego, instruyó al ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, retomar los trabajos de la carretera.
“Hemos tomado nota de las dos escuelas”, dijo Danilo Medina.
La
comisión de seguimiento volverá el miércoles, y en ella una
representación representación del Ministerio de Educación. Dijo que
los caminos interparcelarios serán trabajados por el Ministerio de
Agricultura.
El presidente Danilo Medina dijo que para
él lo más importante es producir, “quiero que trabajemos en este
proyecto”. Pueden ampliar la capacidad: “¿por qué el proyecto es solo de
tres, y no de las 12 mil tareas con vocación agrícola?”
Dijo que sabe que la gente quiere vivir
con las comodidades que se dan en las sociedades modernas, “y quieren
tener todas esas cosas que ven en la televisión y que tiene todo el
mundo”.
Reiteró su proclama: “estoy convencido de que de nada sirve vivir en una jaula de oro con el estómago vacío”.
Expresó su deseo que se trabaje en el
proyecto. Dijo que el director del IAD le explicó que son 18 mil tareas
las del asentamiento. De ellas 6 mil son de vocación ganadera y 12 mil
son de vocación agrícola.
Lanzó la pregunta de por qué es de tres el proyecto y no de las 12 mil tareas con vocación agrícola.
Les preguntó, ¿quiénes son miembros de la Asociación y que se benefician si se extiende?
Les garantizó que el miércoles la comisión reestructurará el proyecto para que en vez de tres mil tareas, sea de 12 mil.
El presidente Danilo Medina instruyó a la
vez al Banco Agrícola, el Instituto Agrario Dominicano a trabajar en
ofrecer un financiamiento cómodo a la Asociación. Recibirán las plantas
como donación y el Ministerio de Agricultura construirá un centro de
acopio y secadero. El IAD regalará el camión.
El Presidente les prometió que trabajará
para que puedan procesar el cacao y otros proyectos diversos deben ser
presentados a la comisión que regresa el miércoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario