Santo Domingo._ La República Dominicana se adhirió a la Alianza Mundial WePROTECT, una iniciativa dirigida a la acción nacional y mundial contra la explotación sexual a menores, a través de la internet.
El
Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) hizo el anuncio junto a la
Procuraduría General de la República, el Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (INDOTEL), el Consejo Nacional para la Niñez y la
Adolescencia (CONANI), el Ministerio de Educación, la Embajada Británica
en República Dominicana, Plan International y el Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF).
Durante
la actividad, celebrada en el Centro de Convenciones del Mirex, el
canciller Miguel Vargas enfatizó que la pobreza es uno de los factores
generadores de violencia infantil, por lo que sugirió la inversión
integral de recursos para aminorar la desigualdad social y la adopción
de políticas públicas de educación.
“Los
efectos positivos de la educación y las aptitudes para la vida en la
disminución de la violencia contra los niños y las niñas, y en la
erradicación del trabajo infantil, el matrimonio temprano forzado, la
pornografía infantil, entre otros está patentizado y avalado por
importantes y diversos estudios de organismos internacionales como
UNICEF, OMS, UNESCO, entre otros”, señaló el canciller.
Indicó
que no obstante lo anterior, “estamos asistiendo a un deterioro de la
cooperación a nivel global, no solo aquella destinada a la educación
como tal, sino a muchas otras áreas que resultan neurálgicas para la
creación de sociedades sanas.”
Por
ello saludó el apoyo que Reino Unido ha ofrecido a WeProtect, “esta
inversión en la que diversas instituciones a nivel nacional aúnan
esfuerzos en la creación de políticas públicas que permitan prevenir,
proteger y eliminar la violencia que, de no ser enfrentada
apropiadamente y a tiempo, termina marcando para siempre a nuestros
niños.”
Sobre WeProtect
La
alianza WEPROTECT busca proteger a los niños, niñas y adolescentes de
los riesgos en internet, una población que representa aproximadamente 33
por ciento de los usuarios de ese servicio en el mundo. Involucra
programas dirigidos a los menores, a sus padres, a las empresas
proveedoras del servicio de internet y a las instituciones de protección
de los menores.
En 2017, en República Dominicana, 28 personas fueron condenadas, de 41 juzgadas por el intercambio de pornografía infantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario