Santo Domingo._ El
ministro Administrativo de la Presidencia relevó este lunes que el
Gobierno Central cerró el primer cuatrimestre del año exhibiendo un
superávit ascendente a RD$1,022 millones.
José
Ramón Peralta dijo que ese logro, producto de políticas económicas
prudentes y sensatas por parte de la administración que encabeza el
presidente Danilo Medina, reviste aún mayor relevancia si se toma en
cuenta que en igual período del año pasado se registró un déficit de
RDS13,993 millones.
Afirmó
que el extraordinario crecimiento experimentado por la economía
dominicana en un ambiente de estabilidad, tiene su origen en un manejo
macroeconómico responsable que, además de promover la inversión nacional
y extranjera, ejecuta un programa de consolidación fiscal y una
política monetaria conservadora.
Peralta
emitió esas consideraciones durante el discurso que pronunció en
calidad de orador invitado al almuerzo anual de la Asociación Dominicana
de Empresas Exportadoras (ADOEXPO).
Dijo
que en el 2017, el crecimiento económico fue de 4.6%, el cuarto más
elevado de la región, proyectándose que este año repuntará y terminará
sobre el 6%, reflejando en parte por el fuerte dinamismo de la economía
norteamericana.
En
la República Dominicana terminaremos este año, muy posiblemente, una
vez más, agregó, como la economía de mayor crecimiento de América Latina
y el Caribe. Destacó que esa sería la cuarta ocasión en los últimos
cinco años.
“La
inflación en el 2017 fue de 4.2%, previéndose que este año cerrará en
la vecindad de 4.5%, motivado por el alza en los precios del petróleo y
sus derivados en el mercado mundial; mientras que el desempleo descendió
a 5.1% en el 2017, uno de los más bajos de la región, proyectándose que
este año terminará por debajo del 5.0%”, expresó.
Señaló
que el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos fue de
sólo 0.2% del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2017, estimándose que
terminará cerca de 1.0% este año, “muy por debajo del influjo esperado
de ingresos de inversión extranjera directa”.
Precisó
que el país lleva un lustro de aumento de las reservas internacionales
netas del Banco Central, las cuales terminaron en 6,780 millones de
dólares en el 2017, equivalente a 5.8 meses de importaciones de bienes
nacionales.
Ponderó
que se trata de datos positivos que “se enmarcan en el esfuerzo
considerable que estamos haciendo en el gobierno del Presidente Danilo
Medina para consolidar el fortalecimiento de las finanzas públicas”.
El
ministro Administrativo de la Presidencia admitió, sin embargo, que a
pesar de que la dominicana se percibe como una de las economías
estrellas de la región, no puede exhibir, de la misma manera, el
dinamismo de las exportaciones entre los pilares fundamentales de ese
éxito económico. Indicó que para el Gobierno, en la cultura exportadora
está el futuro de la economía.
“La
sostenibilidad del crecimiento económico que necesitamos para avanzar
hacia el desarrollo integral de la nación y el pueblo dominicano,
depende fundamentalmente de lo determinante que sean las exportaciones
de bienes y servicios como motor del crecimiento”, afirmó.
Estamos
conscientes de que las experiencias de crecimiento económico acelerado
que se fundamentan en una expansión de la demanda interna, precisó,
generalmente terminan siendo interrumpidas por perturbaciones internas o
externas que impactan negativamente el consumo y la inversión.
Observó
que las economías que más han avanzado en los últimos 50 años han sido
las que lograron el crecimiento económico asociado, principalmente, con
la expansión de las exportaciones de bienes y servicios.
El
funcionario puso como ejemplo las experiencias de los países del
sudeste asiático, “las cuales debemos asimilar como aleccionadoras”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario