Santo Domingo._ El presidente
Danilo Medina aprobó la propuesta de la Comisión Presidencial para el
Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Yaque del Norte (CRYN) con
una inversión de RD$664.5 millones.
Aportes de varias instituciones
La
información fue ofrecida por el ministro de la Presidencia, Gustavo
Montalvo, quien explicó que el monto será cubierto con aportes de varias
instituciones, incluyendo la Presidencia de la República, y precisó que
en lo adelante la comisión seguirá evaluando los proyectos, que se
implementarán en el mediano y largo plazo.
Mejorar la calidad del agua
Dijo
que con las acciones se procura mejorar la calidad del agua de la
cuenca del Yaque del Norte, preservar los recursos naturales en su área
de incidencia, y mejorar las condiciones de vida de quienes habitan en
sus alrededores.
Aumentar y proteger los almacenamientos de agua
Al
resumir los detalles contenidos en el plan, el funcionario expresó que
en una primera etapa se contempla aumentar y proteger los
almacenamientos de agua; controlar y disminuir la contaminación de las
aguas, así como incrementar la eficiencia en el uso del líquido, tanto
potable como de irrigación.
Los niveles de la cuenca
“Las
grandes líneas estratégicas prioritarias se definieron por los niveles
de la cuenca, a fin de que las acciones estén acordes con las
necesidades de cada área”, indicó.
Punto focal
En
ese sentido, informó que el plan detalla que, en la cuenca alta
correspondiente al Parque Nacional Armando Bermúdez, el punto focal será
la protección de la cobertura con vigilancia y controles de accesos,
así como la prevención y control de incendios.
Cuenca media
En
cuanto a la cuenca media, se proyectan cambios en el uso de suelo para
evitar la erosión, la reducción de la contaminación por efectos
residuales producto de la agricultura, la ganadería y la construcción.
También se tiene previsto el almacenamiento de agua para uso local, a
través de mini presas y estanques.
Cuenca baja, irrigación, control de la contaminación
Al
referirse a los cambios planteados para la cuenca baja, que abarca la
Línea Noroeste, Santiago y el estuario de Montecristi, Montalvo señaló
que los trabajos se enfocarán en la irrigación, control de la
contaminación y eficiencia en la calidad del agua potable.
Ladera suroeste, una estrategia
“Pero
además de las tres áreas de la cuenca se trazó una estrategia para la
zona de ladera suroeste de la Cordillera Septentrional, con el objetivo
de controlar la extracción de materiales de construcción, reducir la
erosión y mitigar las inundaciones”, señaló.
La más grande del país
El
ministro, recordó que la cuenca del Río Yaque del Norte es la más
grande del país y está conformada por unas 75 microcuencas localizadas
en las cordilleras Central y Septentrional, cubre una superficie
aproximada de un 20 por ciento del territorio nacional y beneficia a una
población que supera los dos millones de dominicanos, en las provincias
de Santiago, Valverde, Espaillat, La Vega, Monte Plata, Santiago
Rodríguez y Dajabón.
Alrededor de la mitad de la población es urbana
“Alrededor
de la mitad de esta población es urbana, mientras el 43 por ciento
habita en zonas rurales, que son altamente productivas e inciden en todo
el país, porque todos, de una u otra forma, recibimos los frutos de
esta fuente de vida y abundancia”, destacó Montalvo.
El documento presentado al Presidente
El
documento fue presentado al presidente Medina en una reunión sostenida
con los integrantes de la comisión, en su despacho del Palacio Nacional,
y contiene los resultados de los trabajos realizados por la CRYN en el
primer semestre del año 2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario