Santo Domingo._ El
ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, definió
la aprobación del proyecto de Ley de Partidos, Agrupaciones y
Movimientos Políticos de parte del Senado de la República, al
considerar que representa un paso de avance para la institucionalidad
democrática del país.
El
también miembro del Comité Central del Partido de la Liberación
Dominicana (PLD) sostuvo que esa iniciativa, pendiente de conocimiento
en la Cámara de Diputados, ayudará al impulsar el desarrollo del sistema
de partidos.
“Con
partidos débiles, tendremos un sistema débil, frágil y esto tiene una
importancia capital, porque hoy en día en las diferentes encuestas que
se realizan, sale a relucir el hecho de que las instituciones de la
sociedad que tiene menor aceptación son los partidos políticos”,
puntualizó.
Dijo
que, en virtud de eso, los políticos del sistema están en la
obligación de cambiar esa mala percepción que existe, y que la mejor
forma sería modificando las reglas de juego.
El
funcionario y dirigente peledeísta afirmó que una legislación como la
propuesta, no solo permitiría tener una democracia más sana, sino
también, partidos políticos modernos y transparentes.
Al
defender la iniciativa, dijo que la misma establece una cuota de 40 por
ciento de los cargos congresuales para la mujer y hasta un 50 por
ciento de los puestos municipales, así como un 10 por ciento para la
juventud.
En
tal sentido, Peralta manifestó que la Cámara Baja ahora asumirá el
compromiso de aprobar el proyecto, como lo hizo el Senado de la
República.
Precisó
que en todos los puntos, incluyendo las primeras abiertas y
simultáneas, hay consenso entre los diferentes partidos que convergen en
el Congreso Nacional.
Digo
que hay consenso porque en el Senado de la República votaron los
senadores de cuatro partidos, subrayó el funcionario, y solo el Partido
Revolucionario Moderno no votó por la pieza.
Aseguró
que hay una clara evidencia que la mayoría de los partidos que
convergen en la Cámara de Diputados también apoyaran esa iniciativa
legislativa, “que es el resultado de muchos años de espera y de consenso
entre los diferentes actores sociales y políticos del país”.
Aseguró
que ese proyecto de ley aporta transparencia, confianza, fiscalización,
participación y el relevo obligatorio, por lo que se mostró confiando
en su aprobación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario