Santo Domingo._ Aunque la República Dominicana está en riesgo moderado en el índice de violencia y la explotación contra los niños, niñas y adolescentes en comparación con otros países de América Latina, el 97 por ciento de los ciudadanos cree que abordar la problemática debe ser una prioridad en la agenda de todos los sectores de la sociedad, según un estudio elaborado por la Vicepresidencia de la República, World Vision y la firma consultora europea Ipsos.
La encuesta “Violencia Contra la Niñez y Sistemas de
Protección: Percepciones públicas en América Latina y el Caribe-Informe
de resultados de República Dominicana 2017” concluye que para
prevenir y eliminar la violencia infantil y garantizar una red de
ecosistemas seguros es necesaria la articulación intersectorial y
multidisciplinaria entre el Gobierno, el sector privado y las
organizaciones no gubernamentales, a fin de ampliar el alcance de estos
esfuerzos y expandirlos a otros sistemas, como el educativo.
Al hablar en representación de la vicepresidenta de la República,
doctora Margarita Cedeño, la directora del programa Progresando con
Solidaridad (Prosoli), Altagracia Suriel, destacó el interés de la
Vicemandataria para impulsar políticas de protección a la niñez, para lo
cual ha creado diversos proyectos que han impactado de forma decidida
en este segmento de la población.
“Hemos alcanzado a 340 mil familias que han sido sensibilizada
sobre la prevención del abuso infantil y la violencia intrafamiliar a
través de las visitas domiciliarias y las Escuelas de Familia. Las
familias que participan en el programa Progresando con Solidaridad
asumen un compromiso de educar con cariño y con ternura a sus hijos,
aplicando la disciplina positiva a los fines de lograr una familia en
paz”, aseguró.
Señaló que 228 mil 164 hogares que tienen miembros
matriculados y asisten a educación básica recibieron el Incentivo a la
Asistencia Escolar; mientras que a 119 mil 340 familias con integrantes
que asisten a educación media les fue asignado el Bono Escolar
Estudiando Progreso.
De su lado, Catalina Encarnación, gerente de Protección de la
Niñez de World Vision, quien presentó el estudio, manifestó que con el
mismo se inicia la campaña llamada “Necesitamos a todo el mundo para
eliminar la violencia contra la niñez” en 90 países y con cinco años de
duración para evitar que millones de niños sean objeto de violencia en
el mundo.
“La violencia afecta a más de 1000 millones de niños y niñas cada año en el mundo. World
Vision relanza esta campaña durante los próximos cinco años para
eliminar la violencia contra la niñez”. Los dominicanos creen que la
violencia contra la niñez está aumentando y que esta tiene un impacto
significativo sobre las relaciones sociales, la salud y la educación de
los niños y las niñas”, enfatizó.
En el acto habló, además, el director de World Vision, Juan Carlos
Ramírez, quien resaltó que la campaña constituye una acción global sin
precedentes para reducir la violencia contra los niños. Al
acto asistieron la procuradora adjunta de Niñas, Niños y Adolescentes,
Marisol Tobal, y el consultor del Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (Unicef), Eduardo Gallardo.
El informe, que fue presentado en el Palacio Nacional, busca
evaluar la opinión, percepción, preocupación y comprensión pública de
la violencia infantil; medir la conciencia y actitudes que tienen las
personas acerca del problema, así como conocer su parecer sobre la
responsabilidad gubernamental y de otras instituciones interesadas en
poner fin a ese mal. De igual manera, persigue identificar las
principales fuentes de información sobre los afectados por la
problemática, y comprender el parecer público de las causas y soluciones
actuales.
“Somos conscientes de que un cambio hacia una
cultura de paz que proteja a nuestros menores comienza por comprender
nuestros valores, creencias y conductas. No nos cansaremos hasta que
cada adulto e institución asuma la responsabilidad de la protección y el
cuidado de estos. Les invitamos a unirse y ser parte de nuestros
esfuerzos para que todos los niños y niñas de nuestra República
Dominicana vivan libres de temor”, indica el documento.
En el contexto de Latinoamérica, República
Dominicana aparece con un riesgo medio en el Índice de Violencia contra
la Niñez de 20 por ciento. Mientras que México se sitúa en un 34 por
ciento; Perú y Brasil 29, Guatemala 27, Bolivia y Colombia 26 y El
Salvador 25. Además, Chile, 22 por ciento; Honduras 16, Ecuador 15,
Nicaragua 13, y el de más bajo riesgo, Costa Rica con 12 por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario