Santo Domingo._ Crecimiento económico y en exportaciones,
más y mejores empleos, inclusión de la mujer, puntualidad y facilidades
de pago son el resultado de la democratización del crédito a pequeños y
medianos empresarios, mediante las políticas públicas que implementa el
gobierno de Danilo Medina.
Para conocer detalles puntuales de la
gestión de los funcionarios encargados de este sector, se realizó el
Encuentro con los Medios y Ciudadanos, donde los titulares de las
instituciones correspondientes rindieron cuentas de sus acciones.
Ignacio Méndez, viceministro de fomento a
las MIPYMES, Carlos Segura Foster, administrador del Banco Agrícola y
Maira Jiménez, directora general de Banca Solidaria, formaron parte de
la mesa principal.
Asimismo,
Casimiro Ramos, director del Fondo Especial para el Desarrollo
Agropecuario (FEDA) y Rosa Rita Álvarez, presidenta ejecutiva de la
Fundación Reservas del País.
Roberto Rodríguez Marchena, portavoz del
Gobierno y director de DICOM, fue el moderador del encuentro, que tuvo
lugar en salón Orlando Martínez del Palacio Nacional.
Carlos Segura Foster, administrador del
Banco Agrícola informó que 3 mil millones de dólares se recaudaron en
exportaciones agropecuarias dominicanas en 2017.
Explicó que en las exportaciones fuera del
país se registraron 2,100 millones de dólares. Mientras que, 857
millones se obtuvieron a través de exportaciones dentro del territorio
nacional, es decir ventas en turismo, sin cruceristas.
Segura Foster destacó que, durante 67
meses del gobierno de Danilo Medina, se ha financiado a tasa de 8%
anual, la suma de 91,871 millones de pesos a los productores
agropecuarios dominicanas.
La entidad prevé prestar 25 mil millones de pesos para el presente año.
De su lado, Ignacio Méndez, viceministro
de fomento a las MYPIMES, informó que la cartera de crédito del sistema
financiero en el 2017 ascendió a 999, 643 millones, presentando un
incremento respecto al 2016 de 76,127, equivalente a un crecimiento del
8.24%.
De
este monto, el sector privado tuvo una participación de 932, 265
millones, es decir el 93.3% del total de la cartera del sistema para el
pasado año.
Agregó que, para el cierre de 2017, al
sector MIPYMES le fue desembolsado 188, 047 millones de pesos, de los
cuales las micro empresas recibieron 98,733 millones.
Destacó que a las pequeñas empresas fueron
otorgados 49, 803 millones y las medianas empresas con 39, 510
millones, para un total de 499, 489 beneficiarios.
Puntualizó que el 97.5% (486,894) de los
beneficiarios fueron las microempresas, lo cual va en consonancia su
participación del 99% dentro del total de empresas MIPYMES.
Precisó que a esta la siguieron las pequeñas y medianas con participaciones de 1.8% (9,050) y el 0.7% (3,545), respectivamente.
“Esto representaría el 18.8% del total de
la cartera del sistema financiero dominicano y el 20.2% del total de la
cartera del sector privado para 2017”, sostuvo.
Durante el período 2013-2017, Banca
Solidaria (BS) registró un incremento progresivo de los activos, con
110% y el promedio anual de un 18%, al igual que la cartera de crédito
que reflejó un crecimiento de 135% y el promedio anual de 20%.
Así lo informó Maira Jiménez Pérez,
directora de la entidad, quien afirmó que los micros y pequeños
empresarios han dado un uso sano y correcto a los recursos que esa
institución pone en sus manos.
Jiménez Pérez dijo que la seriedad y
cumplimiento en el pago de los compromisos financieros de los
beneficiarios de BS ha hecho posible la solidez y eficiencia de esa
institución.
Señaló que BS es un programa que ha sido
cuidadosamente diseñado, donde se vela de manera celosa por cada
centavo, antes, durante y después de su desembolso, por lo que resaltó
que el índice de morosidad es de un 1.3%.
Indicó que, durante el período 2013-2017,
Banca Solidaria desembolsó más de 20 mil millones de pesos, registrando
una tasa de crecimiento de 93.4% y un promedio anual de 19%.
Detalló que con esos recursos se
beneficiaron con financiamientos 434,379 micros y pequeñas empresas, al
tiempo de especificar que de la población de clientes de BS un 67% son
mujeres y el 33% hombres.
El Fondo Especial para el Desarrollo
Agropecuario (FEDA) está ejecutando 351 proyectos, a través de las
Visitas Sorpresa que realiza el presidente Danilo Medina, con una
inversión de 4,155 millones de pesos.
Casimiro Ramos, director del FEDA, durante
su participación en el Encuentro con los Medios y Ciudadanos, destacó
que se benefician a 48,400 personas, destacándose 12 mil mujeres.
Se han generado de manera directa 17, 737 empleos y alrededor de unos 70 mil indirectos.
Durante las Visitas Sorpresa, también se
beneficia a la gente a través de préstamos solidarios otorgados, a una
tasa de 0.41% mensual, sin garantías hipotecarias; así como
asesoramiento técnico y cuotas flexibles con periodos de gracias.
Los proyectos se han agrupado en 48
rubros, dentro de los que se destaca el sector ganadero con 42
iniciativas; sector cunícola con 30 y piscícola pesquero con 24.
En
tanto, durante los últimos cinco años, Fundación Reservas del País ha
aprobado 2,853 millones de pesos a 47 instituciones de microfinanzas
solidarias, ampliando la oferta crediticia para las microempresas de
zonas urbanas, peri-urbanas y rurales del país.
Así lo informó, la presidenta ejecutiva de
Reservas del País, Rosa Rita Álvarez, al tiempo de explicar que la
entidad otorga crédito a instituciones de financiamiento solidario, que
son cooperativas y asociaciones sin fines de lucro que cuentan con
programas crediticios para microempresas.
Con los recursos desembolsados, las
prestatarias han otorgado 71,600 créditos a microempresas, de las cuales
63% están vinculadas al sector comercio; lo que ha permitido la
generación y/o fortalecimiento de 146 mil empleos.
La morosidad de la cartera es de un 0%,
“lo cual refleja que las cooperativas y asociaciones han cumplido con
sus compromisos contraídos”.
Esa adecuada recuperación ha contribuido a la ampliación de las operaciones de la institución.
Durante el discurso de rendición de
cuentas al pueblo dominicano, el pasado 27 de febrero, el presidente
Danilo Medina destacó que las mipymes siguieron creando puestos de
trabajo para cientos de miles de familias.
Calificó a Banca Solidaria como el
equivalente a las Visitas Sorpresa, describiéndola como “esa mano amiga,
ese primer empuje que muchos necesitan para, primero, salir de la
pobreza, luego crear riquezas y nuevos empleos en sus comunidades”.
Puntualizó que cuando finalice el 2018, pretenden tener 100 oficinas de Banca Solidaria en todo el territorio nacional.
Puntualizó que cuando finalice el 2018, pretenden tener 100 oficinas de Banca Solidaria en todo el territorio nacional.
“Y al igual que antes les decía que cada
vez más trabajadores tienen contratos formales, también podemos decir
que cada vez más Mipymes están formalizadas”.
La formalización de las mipymes tiene múltiples beneficios, para los emprendedores y toda la economía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario